
El uso de aceites vegetales se está poniendo de moda, tanto en el mundo de la cosmética como en el de los tratamientos para cuerpo, cabello, uñas y manos. La razón es que el aceite, a diferencia del agua, penetra en la piel gracias a que las paredes intercelulares son permeables a las grasas. Es por ello que los aceites son más efectivos para tratar la deshidratación de la piel. Isabel López, profesora de gimnasia facial, técnicas de automasaje y aromaterapia y autora del blog http://gimnasiatonificacionfacial.blogspot.com, nos introduce en el mundo de los aceites vegetales. En este capítulo nos habla de los aceites base:
Los aceites de los que hablamos a continuación son aceites vegetales.
- Aceite de semillas de uva. Es uno de los más efectivos para la piel, ya que es muy suave y puede ser absorbido por la piel de forma muy sencilla. Es rico en vitamina E y polifenoles, antioxidantes poderosos para prevenir los procesos de envejecimiento y deterioro de la piel.
- Aceite puro de Rosa de Mosqueta. Es uno de los mejores para reducir y atenuar las finas líneas de expresión de alrededor de los ojos y la boca, así como para paliar los efectos dañinos del sol. Es muy rico en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, que son muy nutritivos para la piel y están directamente relacionados con la regeneración de los tejidos. Previene la aparición de arrugas y estrías (por lo que es muy común durante el embarazo o durante dietas de adelgazamiento rápido), y también ayuda a curar y reducir las cicatrices, como por ejemplo las marcas que derivan del acné.
Encuentra tu aceite de rosa mosqueta en iDermo:
ACEITE PURO DE ROSA MOSQUETA
ACEITE VEGETAL ROSA MOSQUETA BIOLÓGICO
ACEITE DE ROSA MOSQUETA ANALINE
ACEITE REGENERADOR ROSA MOSQUETA
- Aceite de almendras dulces. El aceite de almendras dulces es el preferido por la mayoría de masajistas, ya que su textura es suave y ligera, combina muy bien con cualquier aceite vegetal y es apto para todo tipo de piel. Es muy versátil y tiene un aroma muy agradable. Posee propiedades emolientes. Contiene oleína, glicérido y aceite linoleico, rico en minerales, vitaminas y proteínas. Es una fuente extraordinaria de vitaminas y minerales y está indicado para pieles con dermatitis o grietas ya que es muy hidratante y nutritivo.
- Aceite de albaricoque. Este aceite ayuda a retener la elasticidad, claridad y suavidad de la piel. Rico en ácidos oleico y linoleico, así como vitaminas A y E, para pieles maduras y secas. Su textura es ligera y de rápida absorción.
- Aceite de Germen de Trigo. Posee grandes cantidades de vitaminas A, B y E útiles contra la flacidez y el envejecimiento prematuro
- Aceite de Onagra. Posee vitaminas y minerales y es muy rico en ácido gamma-linoleico, un ácido graso esencial que reduce la inflamación, ayuda a aliviar la hinchazón de los tejidos y aumenta la circulación sanguínea. Es un excelente hidratante y mejora la calidad de la piel eliminando rojeces, manchas o eccemas y problemas de acné producidos por desajustes hormonales en mujeres e incluso para aliviar los síntomas de la menopausia. Se suele ingerir en perlas.
- Aceite de Jojoba. Es una cera líquida derivada del grano de la planta, filtra parte de los rayos solares, frena el envejecimiento y ayuda a conservar la hidratación. Muy rico en vitamina E, es un excelente acondicionador no-graso para todo tipo de piel, especialmente la piel madura. Aumenta la suavidad y la tersura, y tiene propiedades antioxidantes.
El consejo de Isabel:



























.jpg)















